El Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI) permite a los alumnos viajar gratuitamente en los colectivos del interior de la provincia.
“Llegaron todas las tarjetas de los que se habían inscriptos”, es decir, “todos los alumnos que se inscribieron ya están con su tarjeta y además los abonos rurales ya tienen que haber sido entregados. En caso de que no, las empresas deben dejar subir gratis a los beneficiarios“, sostuvo en LV12, Cristina Robles Ávalos, responsable del programa BEGI.
En este sentido, mencionó que empresas como El Provincial, Exprebús ya entregaron sus abonos.
¿Cuántos son los alumnos inscriptos?
La funcionaria informó que “hasta ayer teníamos 52.000, el doble de lo que teníamos el año pasado para esta época” y estima que este número se debe a que esta vez los beneficiarios “se inscribieron en tiempo y forma“.
Ávalos indicó que “este año apuramos la base de datos tanto de Educación como de las universidades. Es una carga pura auditada, es decir, chico que cumplen los requisitos. Esta carga ha sido muy buena y esperemos que en abril o mayo tengamos más de los 100.000 del 2024”.
¿Hasta cuándo se serán las inscripciones?
La responsable del BEGI recordó que “las inscripciones son, en general, hasta fines de mayo pero les decimos a todos que lo hagan rápido porque ya no hay gratuidad sin boleto“.
Aquellos estudiantes que ya poseen la tarjeta deben completar la inscripción en el sistema del boleto gratuito. Posteriormente, deberán esperar un plazo de cinco días para poder pasar por los puntos validadores ubicados en los diferentes municipios. El procedimiento es clave para garantizar que los estudiantes puedan utilizar el servicio de transporte público de forma gratuita durante el ciclo lectivo 2025.
Dónde se pueden retirar las tarjetas los alumnos
Por último, Ávalos detalló que deben retirarla en cada comuna y municipio del interior. “Al beneficiario cuando se inscribe, le ponen el lugar de entrega, ahí es donde deben retirar su tarjeta o abono“.