Por Manuel Rivas* / Única argentina representándonos. La atención de una porción de escritores del país estuvo centrada en ver a su colega Inés Cortón en su participación virtual en la 34ª Feria del Libro de Maputo, Mozambique.
Un oasis en castellano
La mesa 6 de la exposición virtual sobre “A literatura dá alma a uma época, humaniza um período histórico” (“la literatura da alma a una época, humaniza un período histórico”) se desenvolvía por los carriles del portugués, idioma oficial de Mozambique.
Pero en el zócalo de participantes estaba el rostro de Inés Cortón, que en el minuto 33 del inicio del panel, nos dio la gran alegría de un idioma más cercano al nuestro y de una idiosincracia que entendemos pero que ella llevó al plano universal.
La escritora argentina, única representante de nuestro país, inició con una importante diferenciación en la Historia, como hecho real acontecido y como conocimiento, o hecho narrado, para luego hacer una interesante comparación con la Literatura.
Brillante exposición
La frase del escritor mozambiqueño, Ungulani Ba Ka Khosa, es en la que apoya tomando el concepto del autor africano en torno a que la literatura va más allá de llenar los espacios vacíos o los intersticios de la historia humanizándola.
Inés Cortón se permite ir por caminos de la Historia y de la Literatura, entrelazándolos con los pensamientos filosóficos de Bertrand Russell; la mitología griega, en donde cita a las diosas Mnemosine y Clío; la historia y a la escritora argentina Beatriz Sarlo.
El camino de su exposición lo recorrió con suma seguridad, sabiéndose constructora de todo un concepto que, si bien puede resultar complejo en la temática, Cortón lo simplifica para el entendimiento universal y en favor de la claridad.
Una historia reciente y dolorosa
Finalmente, en el tramo final de su exposición, la representante argentina nos tiene reservadas sorpresas relacionadas al deleite de lo literario en relación a dolorosos acontecimientos de la historia, la humanización de esos hechos.
Luego de señalar las guerras y los desencuentros internos y regionales, de los cuales nos anoticiamos a través de la Historia y de los libros que nos han llegado a este presente, se refirió a la guerra de Malvinas como hecho bélico reciente y tangible.
Sobre esa temática comentó que escribió un cuento, y solicitó permiso para leerlo. Allí terminó de cerrar una exposición perfecta, en la que conjugó los matices del conocimiento, la reflexión, la comparación, el análisis y el deleite literario.
Texto de la exposición
A continuación, transcribimos la casi totalidad de la charla de Inés Cortón -salvo el cuento de su autoría que leyó- al que pueden acceder en el enlace: https://fb.watch/8P5Zqe2Anl/ o copiando en el cursor de la computadora: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1878109639028851
“Frente al tema que nos congrega me atrevo a enfatizar acerca de la diferencia entre la historia, como hecho humano, es decir, el hecho real acontecido, y la historia como conocimiento, es decir, el hecho narrado. Es en esta última instancia cuando la cita “la literatura da alma a una época, humaniza un período histórico”, de Ungulani Ba Ka Khosa, se hace evidente cuando afirma que la literatura va más allá de llenar los espacios vacíos o los intersticios de la historia humanizándola. Esto invita a lograr que se unan verdad y ficción para dar sentido a la historia, a la vez que permite elevarla algunos peldaños hacia la credibilidad. El reconocimiento de esos intersticios nos obliga a realizar una serie de preguntas, que al ser respondidas van mostrando una íntima relación entre la historia y la vida de quienes la han transitado”.
“Bertrand Russell, el filósofo de la paz, en su ensayo titulado “Sobre la Historia”, hace alusión a la importancia de deliberar sobre el pasado y le da un lugar de objeto del pensamiento, de algo que, por su posibilidad maleable, facilita la creación de métodos para construir interpretaciones. Afirma Russell que de todos los estudios en los cuales los hombres adquieren la ciudadanía en la comunidad intelectual, ninguno es tan indispensable como el pasado. La historia no es solo valiosa para el historiador sino también para cuantos son capaces de un examen contemplativo de la vida humana”.
“El ejercicio de la memoria es la facultad que nos permite conservar los recuerdos, las remembranzas, las reminiscencias. Es la supervivencia de nuestro pasado individual y colectivo, el fundamento de nuestra vida espiritual. Los griegos personificaban esa función psíquica con la diosa Mnemosine, quien concedía a los poetas y adivinos el privilegio de revelar lo real. Mnemosine quiere decir memoria, en griego. Simboliza, según algunos, la garantía del triunfo del espíritu sobre la materia, pero es también el fundamento de toda inteligencia creadora. Una de las nueve hijas de Mnemosine, llamada Clío, será la encargada de inspirar la inteligencia creadora para construir el tiempo, evocar los recuerdos, ordenar los sucesos. Así es como la Historia y la Literatura, personificadas por ambas diosas, se hermanan al invocarlas para lograr la iluminación. Por otra parte, tanto la Historia como la Literatura, se apoyan en la palabra, como herramienta para su tarea”.
“Y si bien podemos afirmar que la Historiografía y la Literatura tienen una larga relación de encuentros y desencuentros, ya desde el Renacimiento existió una aspiración ética. Aspiración a la que estaban sujetas por igual la Historia y la Literatura, según las palabras del historiador Edmundo Goodman. Esta aspiración ha transitado en ambas todas las etapas históricas. Así es como el historiador debe narrar para convencer, tanto como lo hace el escritor. Y ambos terminan realizando un discurso de aproximación ante los vestigios que se transformara en cada uno en un ejercicio de su libertad. En el caso de la Literatura ese ejercicio se apoya más en la sensibilidad, en la emoción, como acabamos de escuchar, pero necesita siempre de la realidad histórica, sea la de los libros o de la vida social en la que transcurre su historia personal”.
“Beatriz Sarlo, escritora y ensayista argentina, en su trabajo las Terceras Jornadas Nacionales del Comité Internacional de Ciencias Históricas, afirma que la Literatura es experta en esos procesos de migración en el que los discursos cambian de lugar y de función. Por eso también la Literatura puede hablar del pasado a los historiadores”.
“Me parece relevante para nuestro tema hablar de la Historia argentina, la que ha sido considerada para nuestro máximo poeta, Jorge Luis Borges, como una historia épica. Se trata de una historia de guerras y, sin entrar en profundidad en el tema, diré que en mi país hubo guerras internas y con países vecinos, pero todo eso ocurrió en un tiempo histórico que solo conocimos en los libros y a través de documentos y saberes de quienes han investigado en ellas como en relatos literarios”.
“Sin embargo, hemos vivido en épocas actuales, una guerra que ocurrió entre nuestro país e Inglaterra en el año 1982, alrededor de la posesión de las Islas Malvinas. Se trata de una historia tan reciente, que aún podemos seguir leyendo o escuchando a quienes fueron partícipes de los hechos terribles y de los otros. Eso es lo que me ha permitido tomarme la licencia de ficcionalizar una de esas historias personales, jugando con la posibilidad de intercambiar personajes y algunos de los acontecimientos, pero respetando el lugar de los hechos históricos y el sentimiento que subyace bajo la apariencia de inhumanidad que toda guerra puede mostrar. Ustedes me dirán si puedo tomarme el atrevimiento de leer este cuento”.
Cabe destacar que la 34ª Feria del Libro de Maputo, Mozambique, estuvo sin realizarse a causa de la pandemia de coronavirus y que en este regreso, lo hizo con la idea de seguir fortaleciendo los vínculos entre los distintos escritores del mundo.
La finalidad es promover a Mozambique como un polo cultural dentro del continente africano y garantizar la difusión de las creaciones literarias, además de fortalecer y multiplicar el hábito de la lectura.
Noticias de la autora
Inés Cortón, nació en Coronel Suárez (Provincia de Bs. As), actualmente reside en Capital Federal. Docente y capacitadora docente. Es autora de cuentos y poemas. Ha adaptado cuentos infantiles para obras musicales y compuesto guiones para videos.
Ha colaborado en periódicos y publicado en revistas, locales, regionales, así como en latinoamericanas (voxlocalis.net) y españolas (eforyatocha.com); en entidades e instituciones como Biblioteca Parlante Haroldo Conti, de Tucumán; Biblioteca Infantil de Coronel Suárez y en Isidoro Espacio de Arte, entre otras.
Es tutora virtual, título otorgado por la OEA. Dicta cursos virtuales: “Escritura creativa: Palabras en vuelo, “Lo fantástico en el cuento Latinoamericano”, “Cómo leer a Borges”, y de “Poesía”, entre otros. Seleccionada para participar con el cuento “Juicio al Silencio y la Palabra” en la presentación multidisciplinaria “Y el verbo se hizo baile”, en el Centro Cultural Recoleta.
Finalista en el Concurso Nacional Neruda con la obra “De naufragios” y, con “La edad del tiempo” en el “Centro Poético” de Madrid, España. Ha publicado: “Pequeños pies” (plaqueta de haikus, 2013), “Kimono azul” (2013) y “Como Cerezas”(2015), libros de haikus editados por Ediciones de La Eterna.
*Periodista, director de Diario Cuarto Poder, profesor de Letras e Historia y escritor.