Por el escandaloso Plan CoreANO. Una reunión de Gabinete presidida por Marcos Peña selló la suerte del tucumano, que se aleja del cargo Ejecutivo para regresar al Congreso. Sus acompañantes en la lista no quieren pedir licencia en sus cargos.

-Dígame licenciado…
-Licenciado.
-Gracias, muchas gracias…
Ese solía ser el diálogo reiterativo de los personajes llamados “Los Chifladitos”, salidos de la frondosa imaginación del humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños. Sin embargo, esa condición de licenciado no se la pueden atribuir dos integrantes titulares de la lista de “Cambiemos por el Bicentenario”, el intendente de Concepción, Roberto Sánchez; y el legislador provincial por el PRO, Alberto Colombres Garmendia. Tampoco puede hacerlo el propio José Cano, quien también era de la idea de no pedir licencia por las próximas elecciones, pero en el Gobierno nacional se le adelantaron y lo obligaron a presentar su renuncia, aunque oficialmente se presente esa decisión como un hecho voluntario. Trascendió que ese pedido, que fue canalizado a través del propio jefe de Gabinete, Marcos Peña, fue para proteger al propio presidente Mauricio Macri y su gestión, de los coletazos de la imputación del titular del fracasado Plan Belgrano.
El denominado escandaloso Plan CoreANO, fue uno de los detonantes de la salida de Cano, que tuvo que hacerse lo más elegantemente posible, usando como pretexto la gran necesidad de que vuelva a ser parlamentario nacional para ayudar a su provincia, dentro de cuyos límites reconoce a la localidad misionera de Zaimán. Primero fue la investigación periodística de Diario Cuarto Poder, que luego se transformó en una investigación preliminar dentro de la Justicia Federal, a cargo del fiscal Guillermo Marijuán, quien decidió denunciarlo, junto a allegados, colaboradores y dos ciudadanos de nacionalidad coreana, por los delitos de defraudación contra la administración pública y negociaciones incompatibles con la función pública.
La causa fue a sorteo y cayó en manos del juez Sergio Torres y la fiscal Alejandra Mángano, quien definió la imputación del titular del Plan Belgrano José Cano; el coordinador de enlace con la Unidad Plan Belgrano, Alberto Darnay; el dirigente sindical del Pami, Osvaldo Barreñada, el empresario Octavio Accardi y los coreanos residentes en nuestro país, Dae Kyu Yang y Young Sik Oh.
La trascendencia de los hechos en los medios nacionales encendió las luces de alerta en un gobierno nacional que se presentó a la cruzada contra la corrupción como una de sus banderas más importantes. Sin embargo, para no pagar un costo más alto del conveniente, se mantuvo a Cano en el cargo y se trató de minimizar el impacto de la denuncia por supuestas coimas a empresarios coreanos y firma de convenios que no podían ser homologados y cumplidos por el Estado argentino.
La salida elegida fue la postulación de Cano como cabeza de lista de Cambiemos en la provincia. Trascendió luego -en una publicación del diario La Nación- que se desmantelaba la estructura del Plan Belgrano en una acción de reducción del gasto público. Cabe destacar que el área que lleva el nombre del creador de la Bandera, había despertado expectativas por un presupuesto de 16 mil millones de dólares, los que nunca aparecieron.
A los problemas de este alejamiento se suman los inconvenientes dentro del seno de la propia lista del espacio en la provincia. El intendente Roberto Sánchez ya expresó su negativa a pedir licencia en su cargo. Lo hace supuestamente porque no quiere dejar en manos de un opositor, el presidente del Concejo Deliberante de la “Perla del Sur”, el manejo del municipio. Eso demuestra una actitud antidemocrática, en la que no se respeta a las instituciones establecidas y los mecanismos de sucesión ante este tipo de situaciones.
Otro caso contradictorio es el del legislador del PRO, Alberto Colombres Garmendia, quien participó de la sesión que concedió la licencia al vicegobernador y presidente de la Cámara, Osvaldo Jaldo; y a las legisladoras, Gladys Medina y Sandra Mendoza. El parlamentario del PRO votó afirmativamente para que esto sucediera, pero no hizo ni el amague de presentar su pedido de licencia para que sea analizado y aprobado por sus pares. Cambiemos no pudo unificar el discurso en esa materia. Habrá que esperar o decepcionarse.

Comments

Comentarios