camioneta

Con una cifra proyectada de 51.000 unidades, podría alcanzarse un récord en los últimos años. Toyota le gana a Volkswagen, que pierde el liderazgo por primera vez en 2025.

A falta de sólo 7 días hábiles para inscribir unidades cero kilómetro, las ventas del mercado automotor de abril ya superaron los 26.000 patentamientos y se encaminan a superar nuevamente, por cuarto mes consecutivo, la proyección que el sector había hecho tras la primera semana del mes, cuando se estimaban unas 49.000 unidades.

“Vamos rumbo a las 51.000 unidades”, comentó un ejecutivo de una marca argentina. Con esas cifras, las ventas crecerían un 14% respecto a marzo y sus 44.736 autos, pero tendrían una suba del 54% en relación a abril de 2024, cuando se vendieron 32.941 vehículos.

“Evidentemente, la decisión de la mayoría de las terminales de no aumentar los precios tras la medida del gobierno de eliminar el cepo cambiario y operar con un dólar flotante, fue acompañada por los usuarios. No sólo no hubo mermas en las ventas, sino que posiblemente, ante la baja de la cotización del dólar, muchos se apuraron a concretar operaciones antes que la brecha entre el dólar oficial y el paralelo se siga reduciendo”, interpretó el especialista en finanzas de una de las automotrices que mantuvo sus precios sin modificación alguna.

La única terminal que decidió aumentar sus autos fue Volkswagen, que aplicó un 3,6% a la mayoría de la gama y un 3,8% a determinadas versiones del SUV Taos. Esa decisión parece haber impactado en las ventas, ya que después de liderar las operaciones de autos 0 km en enero, febrero y marzo, en las tres semanas que se llevan cumplidas de abril las ventas alcanzaron poco más de 4.500 unidades, un 24% por debajo de las casi 6.100 de Toyota.

En cuanto a los modelos, la pick-up Toyota Hilux lidera las ventas con 2.188 patentamientos, seguida por su hermano menor, el Toyota Yaris, que vendió 1.744 autos y por el Peugeot 208 con 1.121 unidades.

Comments

Comentarios