sra

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron ayer que, desde este lunes, se eliminarán gran parte de las restricciones al dólar y que avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán entre $1.000 y $1.400. Todas las repercusiones.

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, informaron ayer que se eliminarán gran parte de las restricciones del cepo al dólar para las personas físicas a partir del próximo lunes y que se avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán al 1% mensual, entre $1.000 y $1.400.

La medida fue anunciada en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, de los cuales llegarán de inmediato USD 12.000 millones, según comunicó el BCRA.

Aplausos de la SRA

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, calificó como “una buena medida” los anuncios de ayer del gobierno nacional de levantar este próximo lunes el cepo cambiario. Y afirmó, en una entrevista por radio Mitre, que “habrá un dólar a lo que es la producción y la venta de granos, va a ser un tipo de cambio más favorable, ¿de cuánto?, no lo sabemos, traerá aparejado un reordenamiento de la economía, este mes de abril va a ser duro para todos nosotros”, analizó.

Y agregó: “No se sabía, la verdad que nos agarró de sorpresa (la medida), se había anunciado que iba a pasar antes de 2026. Estamos con expectativa de lo que viene hacia adelante, poniendo en valor que lo que el Presidente y el Gobierno dijo, de su ambición de levantar el cepo”.

Pino calificó al cepo cambiario como algo que generaba “angustia” y “era como andar con el freno de mano permanentemente, frenar la posible inversión y la capacidad productiva”. Y anticipó, en cuanto a los futuros valores de los productos, que “todo va de la mano de los costos” y que, con esta medida, “el campo va a volver a tener la competitividad que necesitamos”.

Augurios desde el sector industrial

Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina destacó “la importancia del acuerdo con el Fondo Monetario”, ya que “Argentina es un deudor histórico y no puede resolver en lo inmediato los problemas de deuda, por lo cual necesita financiamiento inmediatamente. (El acuerdo sirvió) para dar certidumbre y predictibilidad”, afirmó en diálogo con radio Mitre.

Con respecto al nuevo sistema cambiario y el dólar entre bandas, el titular de la UIA explicó que “permite una mejor adaptación a los vaivenes mundiales y a las realidades de la producción nacional” y que “tener una reforma clara en la producción, ayuda a su vez a los industriales negociar con sus proveedores, o clientes del exterior, tarifas cero. Si la industria gana, América gana”.

Con respecto a la cotización del dólar oficial el día lunes, Funes de Rioja dijo que “no tener una estimación de cuánto va a abrir” y agregó. “Ojalá nos normalicemos lo antes posible, la Argentina necesita consolidar este camino hacia una normalización de la economía”.

Y, por último, hizo un llamado a los partidos políticos. “Este no es solo un año electoral, es un año para legislar, necesitamos reformas laborales y fiscales serias”.

fuente: infobae

Comments

Comentarios