pc

Según una estimación privada, las computadoras y monitores aumentaron un 6,3% promedio esta semana y los televisores, un 3 por ciento. Qué impacto se proyecta para la suba de precios general.

El movimiento inicial del tipo de cambio unificado de la primera semana de flotación entre bandas propició una aceleración de precios de productos electrónicos. El traspaso a precios de la suba del dólar desde la puesta en marcha ya fue motivo de tensión dentro de la cadena de consumo masivo y el Gobierno salió a asegurar que no hay fundamentos para una suba generalizada en las góndolas.

Componentes importados

Más allá del impacto de precios en los artículos de primera necesidad, algo que fue explicado por empresas del sector con argumentos como el componente importado para la fabricación de algunos productos y un tipo de cambio exportador más alto que la semana pasada, una consultora midió que también hubo un efecto preliminar en otros rubros como electrónica. Es una incógnita si la caída posterior, sobre el cierre de la semana hábil en el mercado oficial hará retroceder esas subas.

La consultora PxQ, en un informe tras el fin de la actividad cambiaria esta semana, la primera del nuevo dólar flotante, indicó que “si bien en el día de la fecha el tipo de cambio registró una baja en su cotización, la primera reacción observada tras la modificación del esquema cambiario y la confirmación de los detalles del acuerdo con el FMI, fue una suba del tipo de cambio mayorista del 10,5%”, manifestaron como resumen.

Traslado a los precios

En ese contexto, como sucede ante cada movimiento cambiario, “surge el interrogante acerca de la intensidad y velocidad del grado de traslado a precios (pass through)”, continuó PxQ. “Las primeras estimaciones, basadas en los datos relevados para los días lunes y martes, indican que, en términos generales, si bien se percibe una leve aceleración de precios, esta se encuentra muy lejos de lo observado en episodios devaluatorios previos”, fue una de las conclusiones.

En detalle, la consultora que fundó el ex viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis estimó que “en los días 14 y 15 de abril (es decir lunes y martes, los dos primeros días de vigencia del nuevo esquema cambiario), la variación diaria pasó del 0,1% al 0,3 por ciento”, midió ese informe.

Y además agregó como dato cuál fue el efecto en un sector influido por los movimientos cambiarios como electrónica. “Haciendo foco en lo acontecido entre el sábado y el martes, los rubros que más se destacaron fueron aquellos relacionados con componentes electrónicos, tales como: Computadoras, impresoras y monitores (+6,3%), Accesorios para computadoras (+5,7%) y Televisores (+3,0 por ciento). Fuera de este segmento, se destaca el rubro “Comida fuera del hogar”, que el día martes registró un aumento del +6,2%”, concluyó PxQ.

fuente: infobae

Comments

Comentarios