Inicio Actualidad La Cámara Federal concedió la licencia a Ariel Lijo para que asuma...

La Cámara Federal concedió la licencia a Ariel Lijo para que asuma en la Corte Suprema

El Gobierno lo designó por decreto. El órgano judicial que preside Mariano Llorens concedió el pedido del magistrado, que no renunciará a su cargo en el juzgado de Comodoro Py.

La Cámara Federal concedió al juez Ariel Lijo la licencia extraordinaria a su cargo en el juzgado de Comodoro Py. La misma debe ser ser elevado a la Corte Suprema para que avale o rechace el pedido del magistrado. El magistrado que fue designado en comisión por decreto para integrar el máximo tribunal del país deberá, no obstante, renunciar a su cargo actual para poder asumir en su nuevo rol. “Sin renuncia, no hay jura”, expresaron a este medio altas fuentes judiciales.

El organismo federal, presidido por Mariano Llorens, se reunió este miércoles y definió otorgarle el beneficio para que el magistrado no tenga que renunciar a su cargo en Comodoro Py.

Ahora, la decisión adoptada se deberá elevar a la Corte Suprema, que sería el tribunal que define. Actualmente, Lijo está a cargo del juzgado federal número 4 y también subroga el juzgado número 12, que está vacante.

La Cámara Federal le otorgó la licencia extraordinaria al juez Ariel Lijo

El plenario de los seis integrantes de las dos salas del Tribunal que resuelve sobre pedidos administrativos como licencias por parte de jueces federales de primera instancia porteños, fue convocado hoy por el presidente de la Cámara Mariano Llorens.

El tema a resolver será si el eventual pedido de licencia extraordinaria sin goce de sueldo que haría Lijo para poder jurar en la Corte debe ser otorgado por la Cámara o la decisión final tiene que ser del máximo tribunal del país.

Si la Cámara le otorga la licencia de manera directa, Lijo ya estaría en condiciones de prestar juramento como integrante en comisión de la Corte.

El gobierno de Javier Milei oficializó la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla y explicó las razones

El gobierno de Javier Milei hizo oficial la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema de la Justicia mediante el Decreto 137/2025. La medida había sido anticipada por intermedio de un comunicado publicado desde la Oficina del Presidente.

La legislación que confirma sus cargos se reconfirmó en el Boletín Oficial. Según la disposición del gobierno, el objetivo es que “los intereses de la política no se interpongan por sobre los del pueblo argentino”.

En las páginas publicadas en el decreto, el Gobierno remarcó que existían dos vacantes en la Corte Suprema que “requieren ser cubiertas sin demora” debido a la renuncia de la Dra. Elena Inés Highton de Nolasco, en 2021 y, la del Dr. Juan Carlos Maqueda, en diciembre de 2024.

Por tal motivo, el órgano había quedado conformado únicamente por tres integrantes: Horacio Rosatti, presidente del cuerpo, Carlos Rosenkrantz Ricardo Lorenzetti.

Ante esta situación, el Gobierno propuso a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ocupar estos dos lugares vacantes en la Corte Suprema de la Nación, en marzo de 2024, aunque no consiguieron los votos necesarios para impulsarlos en la Cámara Alta. A raíz de esto, la Oficina del Presidente de la Nación adelantó que Javier Milei nombraría ambos cargos por decreto.

Por eso, expresaron que “el Presidente ha tomado la determinación de designar en comisión a los doctores Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta la finalización del próximo periodo legislativo, con el objetivo de normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, el cual no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros”.

 

 

 

 

 

 

Fuente

Comments

Comentarios