El presidente Javier Milei asistió al Congreso para brindar por segunda vez su discurso en la Asamblea Legislativa, en la que dejó inauguradas las sesiones ordinarias en el Parlamento nacional.
En el marco de la Asamblea Legislativa, el Presidente dijo que “en los próximos días” girará al Parlamento lo acordado con el Fondo Monetario.
“Estamos trabajando con el FMI en un acuerdo para sanear el balance del BCRA y salir del cepo definitivamente este año”, aseveró.
Logros alcanzados
El mandatario defendió el rumbo económico tomado y destacó varios de los “hitos” conseguidos en su gestión, entre los que remarcó, por ejemplo, el equilibrio fiscal, logrado a través de un drástico ajuste del gasto público.
Reforma migratoria
“Nuestra nación ha sido generosa con los inmigrantes, pero otra cosa distinta es ser tomados de tontos por nuestros vecinos, o ser un centro de beneficencia pagado por el bolsillo de los argentinos”, aseguró Milei.
Dijo que a quienes no sean residentes permanentes buscarán que paguen por salud y educación. Además, el Gobierno profundizará la política de expulsión de quienes delinquen.
Medidas sobre seguridad
Con alusiones a hechos delictivos en la provincia de Buenos Aires, el Presidente anunció que impulsará un agravamiento de las penas previstas en el Código Penal, e insistió con la baja de la imputabilidad.
Además, confirmó que enviará los pliegos de todos los cargos pendiente en el Poder Judicial, que incluye jueces y el Procurador General.
Reforma impositiva
El Presidente dijo: “Es imperativo llevar a cabo una reforma impositiva estructural, para así reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y pasar a tener únicamente 6 impuestos, terminando con el infierno logístico que implica tributar en Argentina”. Abogó por una “competencia fiscal” entre las provincias.
Inflación
Piquetes
Pobreza en 2024
El Presidente destacó que luego del ajuste, la pobreza, que en principio se elevó al 56%, terminó el año por debajo del índice que recibió. Afirmó que 10 millones de argentinos abandonaron esa situación de vulnerabilidad.
“Esta caída se vio impulsada por la baja de la inflación, el aumento sostenido de los salarios reales y las jubilaciones, y el aumento de la AUH en términos reales y del Plan Alimentar”, dijo.